Para criar canarios correctamente, es fundamental contar con conocimientos básicos sobre sus necesidades, alimentación y cuidados. No basta con tener un canario y simplemente colocarlo en una jaula; su bienestar depende de una atención adecuada.
En esta sección, explicaremos cómo criar canarios en casa, abordando temas como:
Todo lo necesario para una crianza exitosa.
Elección de los canarios reproductores.
Dificultades comunes en la cría.
Alimentación durante la temporada de cría.
Control de la época de reproducción.
Como criar canarios paso a paso
La época de cría de canarios es una de las más entretenidas y maravillosas para un criador de pájaros. Es el momento en el que el criador debe elegir bien a los reproductores para formar parejas compatibles, tanto física como genéticamente, con el objetivo de obtener el mejor resultado en su futuro aviario.
La temporada de cría abarca desde la elección y preparación de los canarios reproductores hasta el final de las puestas y el destete de las crías.
Dentro de esta temporada de cría, se llevan a cabo procesos fundamentales como:
- Apareamiento de los reproductores.
- Puesta de huevos.
- Desarrollo del pollo dentro del huevo.
- Alimentación de las crías.
- Control de crías de canarios mediante fichas.
- Correcto desarrollo de las crías.
Cada uno de estos aspectos será explicado en detalle en los diferentes artículos de la web.
A continuación, mostraré varias etapas y secciones de la temporada de cría del canario, donde tendrás la oportunidad de aprender y despejar dudas sobre todo el proceso.
Cuando empezar a criar canarios
En este artículo, veremos los conocimientos básicos y necesarios para facilitar la cría de canarios, tanto para principiantes como para criadores experimentados. Aunque algunos crean que lo saben todo, siempre hay nuevas técnicas que pueden mejorar el proceso de criar canarios.
La época de cría de canarios comienza después del descanso que se les da tras completar la muda. En ese momento, iniciamos una preparación previa hasta llegar al destete de los pichones.
Este proceso varía según el aviario y la zona geográfica, debido a factores como la temperatura y climatología.
Como norma general, en España, la temporada de cría comienza a mediados o finales de febrero, coincidiendo con el inicio de la primavera y el período de celo en los canarios.
El momento ideal para empezar a criar canarios está relacionado con el aumento de las horas de luz solar y la elevación progresiva de la temperatura en esas fechas.
Estos cambios hacen que, de manera instintiva, un canario en edad de reproducción experimente alteraciones hormonales en la tiroides, indicándole que está entrando en la época de cría.
Síntoma de celo en canarios macho y hembra
Aquí es cuando tanto la canaria hembra como el canario macho comienzan a mostrar su celo.
El canario macho lo expresa con un canto más vigoroso y realizando movimientos insinuantes en las perchas o posaderos.
Por su parte, la canaria hembra muestra su celo cuando empieza a coger ramitas y materiales con el pico para hacer el nido. Además, al escuchar el canto del macho, se agacha, levanta la cola y mueve las alas rápidamente, como si estuviera sacudiéndose.
Tratamiento para canarios antes de la reproducción
Antes de echar a los canarios a criar es recomendable, a modo de prevención, tratarlos para asegurar así una cría de canarios con éxito.
De esta forma evitaremos contagios de enfermedades a los huevos o pichones de canarios ya nacidos, consiguiendo así disminuir la tasa de mortalidad en el aviario.
El tratamiento que haremos será el de la desparasitación completa del canario. Para desparasitar al canario completamente procederemos a hacer una desparasitación exterior y otra interior.
Desparasitación externamente del canario
Una desparasitación externamente se hace para matar cualquier piojillo o acaro que contenga el pájaro, en el cuerpo o plumas, como los ácaros rojos que son los culpables de chuparles la sangre y debilitar al canario.
Este tratamiento hay que hacerlo 2 meses antes de comenzar la cría ya que el tratamiento puede llegar a afectar en la fertilidad del pájaro. Tenemos que tener en cuenta de que lo estamos tratando con un producto químico.
La forma de tratarlo es la de echarles una gotita en la nuca del canario o debajo del ala, del producto pulmosan o derivados de este que contengan el mismo principio activo que es la ivermectina.
Este tratamiento mantendrá protegido a nuestras aves los canarios durante 3 meses como mínimo de la aparición de los ácaros externos.
Si por cualquier causa observamos que nuestras aves contienen piojillos o ácaros rojos y estamos en plena temporada de cría, podemos aplicar el método casero para ácaros.
Remedio casero para los ácaros de los canarios externamente
El remedio casero para los ácaros externos, es el de añadir al agua del baño unas 5 gotas de vinagre de manzana esto previene también la aparición de ácaros externos.
Las bañeras se la pondremos 2 o 3 veces a la semana, Y siempre en días alternos dejando libremente que se bañen tranquilamente durante unas horas.
Desparasitación internamente del canario
Una desparasitación internamente hay que hacerla 1 mes antes de empezar la temporada de cría.
Esto consiste en la limpieza interior y eliminación de parásitos internos en nuestras aves.
Para realizar la desparasitación interior utilizaremos un producto llamado vermicida o levamisol que se utiliza para este fin.
El vermicida se le administrara tan solo durante 1 día, se lo echaremos en el agua de bebida a la dosis de 2 gotas por 40ml de agua.
Si tenemos más canarios a los que tratar lo haremos a la dosis de 2ml de vermicida por litro de agua.
Si observamos que nuestro canario está muy infectado podemos repetir la dosis indicada en intervalos de 2 o 3 semanas.
Y muy importante, en ningún caso sobrepasar la dosis indicada.
Remedio casero para desparasitación de ácaros internos
El remedio casero para los ácaros internos, es darles ajo. El ajo es el mejor vermicida natural que hay a parte de la gran cantidad de beneficios que aporta al canarios.
Como dar ajos a los canarios
Cogemos un diente de ajo lo pelamos y le hacemos unos cortes pequeños para que suelte su jugo más fácil y lo meteremos en el bebedero de agua. Lo trataremos durante 10 días seguidos y cambiándoles el agua todos los días. Durante 3 días puede ser el mismo diente de ajo el que dejemos en el bebedero después se cambia por otro.
Esta es otra opción que, aunque sea un poco mas laboriosa, hay muchos criadores que optan por ello por ser un remedio natural.
Que se necesita para criar canarios
Lo que se necesita para criar canarios, si somos criadores principiantes, es poseer unos conocimientos básicos de cómo criar canarios, tiempo y espacio para poder desarrollar la crianza de las aves que queramos criar.
De esta forma podemos garantizar, el cómo llevar un aviario para adelante. Siempre decir que la experiencia es un grado y para esta actividad no es para menos cuanto más conocimiento tengamos mejor.
Lo ideal sería tener un espacio considerable como una habitación perfectamente ventilada no muy grande que podamos utilizar como aviario.
Un espacio que nos resulte cómodo, donde poder alojar jaulas de cría, voladeras donde nos permitan separar machos de hembras, sitio donde poder guardar toda la comida y utensilios del canario etc…
En muchos casos no podemos tener el suficiente espacio para poder criar bastantes canarios. Un consejo que doy sería el de criar una cantidad de canarios que nos lo permita el espacio que dispongamos en ese momento.
Saber diferenciar entre machos y hembras de nuestros canarios o ave que queramos criar.
Necesitaremos jaulas para criar canarios. En el mercado las hay de varias marcas y medidas. Las más usadas por los criadores son las jaulas de cría de 60 cm y las de 1 metro.
Tenemos que tener los nidos para criar, en el mercado hay varios tipos, tanto de interior como de exterior según le guste al criador.
Un cuaderno de control de cría para pode anotar y hacer un seguimiento ordenado de nuestro aviario.
Debemos tener las anillas cerradas del año en el que estemos criando, para así poder llevar un control pleno de los pichones nacidos. Esto garantiza que ese canario o ave, ha nacido en el mismo año que muestra la anilla.
Es aconsejable de tener algunos accesorios para el aviario como el limpiador de alpiste y el ovoscópio. Son herramientas que nos hacen más fácil de llevar o manejar el aviario.
Como saber si tu canario es macho o hembra
Una cosa muy importante para la época de cría y que todo el mundo no sabe o se confunden con facilidad es la de saber si un canario es macho o hembra.
Hay varias formas de saber si un canario es macho o hembra.
Hay algunas aves y canarios (según la raza) que por el color del plumaje, se pueden diferenciar fácilmente el sexo a simple vista como por ejemplo el jilguero el macho tiene un color más vivo y la cara suele tener más color rojo que la hembra.
En algunas razas de canarios son más fácil y en otras más complicada. Aquí juega mucho el papel de la experiencia del criador ya que están más familiarizados con el plumaje de la raza dedicada a criar.
Otra forma de identificar el macho de la hembra es por el canto, el macho suele ser el que más notas de canto tiene y es capaz de crear una melodía entera mientras que la hembra suele tener siempre la misma nota de canto.
La forma más utilizada por los criadores para poder diferenciar el sexo en canarios cuando nos crean duda, es la de explorar el ave en la parte de la cloaca y según sea de una forma u otra así determinaremos si es macho o hembra.
El macho suele tener la parte de la cloaca más abultada y hacia afuera mientras la hembra suele presentar una forma más ovalada y la cloaca apuntando hacia atrás.
Algunas veces aun así, nos cuesta determinar el sexo en nuestros canarios y solo nos queda observar su comportamiento, canto y otros indicios que nos asegure el sexo de nuestras aves.
Otra opción es esperar un poco más para adentrarnos más a la temporada de celo y de de esta forma se muestra mejor el sexo del canario.
Elección de reproductores canarios para la cría
En primer lugar a destacar, para la elección de canarios para la cría, siempre elegiremos aquellos ejemplares que estén lo más sano posible, aquellos que se vean más vivos en sus movimientos y presenten un plumaje sano limpio y compacto.
Es recomendable que empecemos con canarios que por lo mínimo tengan 9 meses de vida los cual se consideran ya adultos y listo para la reproducción. El tema de la consagnidad es muy importante tanto para hacer los cruces de las parejas como de tener cuidado de no mezclar mismas sangres, siendo aconsejable de no mezclar padres con hijos. Por eso es muy importante llevar un control de aviario y tener fichas donde indiquen su historial y fecha de nacimiento.
Otro aspecto muy importante es la de hacer una buena preparación de reproductores, permitiéndonos así el que lleguen con buena salud a la época de cría que es la época que más desgaste físico presentan. Aspecto fundamental.
Una vez exploremos a nuestros canarios de forma visual, tanto machos como hembras, pasaremos a una exploración más detallada.
Cogeremos al canario con nuestra mano y soplándoles las plumas del vientre para ver si gozan de buena salud. Esto lo veremos con la presencia de grasas de color amarillenta clarito en el abdomen y en la zona del buche o pechuga las cuales son reservas de energías para afrontar una buena época de cría.
Descartaremos aquellos ejemplares que den muestra de vientre rojo y vientre con escases de grasas y estén delgados.
Tanto el macho como la hembra deben presentar esos aspectos fundamentales para el periodo de cría.
Los machos deben de estar sanos y con buena salud pero se debe de tener en cuenta de que no
engorden demasiado ya que pueden perjudicar a la hora de copular con la hembra, uno de los problemas bastantes frecuentes que causan huevos infértiles.
En las hembras es aconsejable que dispongan de esa reserva de energía para afrontar la temporada de cría y la incubación del huevo, de ahí es preferible de que estén más gorditas.
Otro dato a tener en cuenta es el de la genética. Normalmente todos los criadores tienen un cuaderno de apuntes del aviario, donde apuntan todos los aspectos positivos y negativos del canario ya sea de canto, aspecto, forma, pluma, etc.. que es una guía para en siguiente año de cría poder hacer las parejas buscando mejores resultados.




