
Canario Malinois Waterslager
El nombre del canario malinois waterslager se le atribuye a esta raza derivado de una ciudad llamada Malines cercana a Amberes una ciudad de Bélgica, de donde es originario esta raza de canto.
Es una variedad muy antigua que apareció en el siglo XVI en Bélgica y Holanda y una raza de canto muy apreciada por los holandeses, aunque hoy en día está muy repartida esta afición por Alemania Francia y España.
El canario Malinois Waterslager se caracteriza por un canto potente y variado, que imita el sonido del agua y es apreciado en concursos de canto. En cuanto a su comportamiento, es un ave viva y activa, pero mantiene un temperamento equilibrado, lo que facilita su adaptación como mascota. Su morfología incluye un cuerpo robusto y alargado, con plumaje generalmente amarillo intenso, aunque pueden encontrarse ejemplares con tonalidades mixtas.
Este canto complejo y melódico es la razón por la que el Malinois Waterslager es tan valorado por los aficionados y criadores de canarios de canto.
Canto canario malinois
Las melodías del Malinois Waterslager destacan por sus notas líquidas y sonoras, conocidas como waterslag. Entre las más características están:
- Klokende: sonidos similares al gorgoteo del agua.
- Bellen: notas cristalinas y tintineantes, parecidas a pequeñas campanillas.
- Rollende: tonos largos y rodados, con un flujo continuo y melodioso.
- Tjonken: notas graves y profundas, con una vibración intensa.
Este canto complejo y melódico es la razón por la que el Malinois Waterslager es tan valorado por los aficionados y criadores de canarios de canto.
Audio del canto de un canario malinois waterslager
Audio de un equipo de cuatro malinois waterslager cantando.
El Malinois Waterslager fue el resultado de la selección creada por los criadores flamencos en Bélgica a partir de un canario amarillo de talla grande con descendencia Holandesa y luego cruzado con canarios de origen Alemán.
Lo que se hizo para la aparición de esta raza fue mantener a los jóvenes aprendices cerca de ruiseñores para que imitaran su canto. El canario Malinois ha sido el de mayor éxito en la imitación de ruiseñores.
Esto le ha hecho merecer el nombre de “Le rosignol parisien” y el de “canario ruiseñor”. También es conocido como canario Waterslager, palabra flamenca que significa “cantor de agua, por el parecido que tienen sus notas con el agua de cascadas, el agua gorgoteante y el agua que hierve.